Hoy vengo a hablaros de Google my Business, la ficha para empresas de Google con más de 3,8 millones de búsquedas cada minuto que, afortunadamente, cada vez más personas utilizan.
Qué duda cabe de que contar con una presencia en la red seria, bien definida y a ser posible bien posicionada es una necesidad para cualquier empresa, profesional o emprendedor que se precie. Con Google my business puedes lograrlo de forma gratuita y siguiendo unos pocos e intuitivos pasos que te voy a resumir en un plis.
Lo apropiado es comenzar po el principio
así que¿Qué es Google muy business?
Pues bien, al hablar de Google muy Business estamos hablando de una plataforma que alberga y muestra fichas muy completas de cualquier empresa, institución, entidad o profesional.
Es importante resaltar que es un servicio totalmente gratuito que, además, se integra con todas las plataformas de Google como Google Adwords, Google Maps, Search Console, etc… lo que crea una sinergía digital de posibilidades ilimitadas. Os recomiendo, eso sí, que lo tomeis con paciencia, pues una vez comienzas a indagar y vas dscubriendo posibilidades y funciones llegan a desbordarte si no tienes cuidado.
Además de lo dicho (o escrito), con Google my Business puedes crear una «primera impresión» atractiva, profesional y corporativa de tu empresa o tus servicios en el mayor buscador mundial de internet.
Vayamos a lo que interesa…
¿Para qué sirve Google muy business?
Si tuviese que definir de forma simple la utilidad más resaltable de Google my Busines esta sería la capacidad de mostrar la información más importante y relevante de tu empresa o tus servicios en el mayor buscador del mundo.
Pero no solo eso. Google my business puede hacer también la función de red social de empresas, puede conectarte con tus clinetes por medio de mensajes directos (chat), compartir o recibir reseñas (opiniones) e interactuar con el público en general de forma fácil y con una integración total con tu dirección de email de gmail, tu situación geográfica y otro extenso abanico de herramientas funcionales que ayudan a mostrar tu empresa en internet.
Y respecto al SEO, si bien las empresas que invierten en anuncios de Adwords tienen ventaja (pagada) a la hora de posicionar sus productos o servicios, lo cierto es que el simple hecho de tener una ficha en Google my Business correctamente configurada puede ayudar enormemente al posicionamiento de tu web.
¿Cómo creo mi perfil en Google my Business?
Pues lo primero que debes tener creado y configurado es un correo de gmail, es decir, una dirección de email del tipo miempresa@gamil.com.
Con tu cuenta de mail accede a https://www.google.com/intl/es_es/business/ y automáticamente accederás al panel de administración de tu ficha de Google donde de forma muy intuitiva podrás ir incluyendo la información necesaria para completar tu perfil. Además la misma plataforma te irá indicando en cada paso sugerencias para poder hacerlo correctamente.
Una vez hayas añadido la información clave de tu empresa es muy importante verficar tu ficha (además la plataforma te lo recordará constantemente), para que tu perfil se mostrado en google. La verificación es fácil y gratuita y Google te ofrece varias formas de llevarla a cabo. Esta verificación tiene la finalidad de confirmar que efectivamente tu empresa es real y que la dirección y datos que han aportados son reales y correctos.
Una vez que hayas verificado tu ficha de empresa en Google, bien recibiendo un correo postal o con otra de las forma que ofrece la plataforma, tu ficha lucirá una insignia como muestra de la autenticidad de tus servicios y productos.
¿Qué ventajas tiene?
Siendo la plataforma estrella del todopoderoso Google no es difícil imaginar que, para empezar, el tener una ficha de empresa correctamente configurada y completa en Google my Business va a hacer que Google te trate bien, y va a ayudar al SEO de tu web o, cómo mínimo, va a ayudar a que el público en general lo tenga más fácil a la hora de encontrar tu negocio o conocer tus servicios y productos.
Otra de las ventajas muy destacables es que es totalmente gratuito. Además es muy fácil e intuitivo y está especialmente ideado para que cualquier persona sin conocimientos sobre medios digitales pueda crear su propia ficha en Google en unos sencillos pasos.
¿Qué puedo publicar…?
En este aspecto la plataforma Google my business también resulta ser bastante completa. A la hora de publicar en esta red puedes elegir entre varias opciones según tus necesidades:
- Eventos
- Novedades
- Ofertas
- Productos
- Novedades sobre COVID-19
En cada caso puedes añadir imágenes (una o varias), vídeos, enlaces y más.
En el caso de las ofertas puedes añadir también la fecha de comienzo y de final de la misma y el enlace a la información (de tu web) que creas más relevante o directamente al producto para su compra.
Eso sí, debes tener en cuenta que para que las publicaciones, sean del tipo que sean, aparezcan visibles para el público es imprescindible que tu ficha en Google my Business esté verificada.
En resumen…
Google my business es una plataforma que, para los enormes beneficios que aporta a tu empresa, es muy poco explotada, más aún cuando es totalmente gratuita y fácil de usar.
En mi servicio como mommunity manager, a través de mi marca www.unamentemaravillosa.es ofrezco la publicación en esta plataforma para todas las empresas cuyos perfiles gestiono.
José Luis Villalonga. Diseñador freelance y desarrollador web.