Hace no mucho leía en los medios que Mercadona preparaba una bolsa de trabajo para más de cuatrocientos empleados y empleadas, mi sorpresa -aunque en realidad no lo fue tanto- fue comprobar que la práctica totalidad de estos nuevos puestos serían ocupados por programadores informáticos y profesionales relacionados con el márketing digital y las nuevas tecnologías.

 

Este dato es un indicativo de hasta qué punto el mundo «online» se ha hecho con los sistemas de comunicación, relación comercial y ventas tradicionales. Tener una web, ya seas un profesional freelance, empresa, pyme, asociación o entidad, ya no es una opción: es una necesidad.

 

Los métodos de búsqueda, selección y adquisición de productos, información y servicios ha cambiado de un modo vertiginoso en los últimos años, esto es innegable, pero, ¿cómo nos estamos adaptando a este nuevo paradigma económico y social? ¿Somos conscientes de que en un corto plazo de tiempo es posible que hasta la tienda de la esquina de tu casa tendrá presencia online?

Con esto llegamos a otro punto: ¿Cómo piensas adaptarte tú, que ahora lees estas palabras, al cambio ya presente en las redes comunicativas y comerciales que afectan desde grandes multinacionales hasta pequeñas pymes y autónomos?

 

¿cómo nos estamos adaptando a este nuevo paradigma económico y social? ¿Somos conscientes de que en un corto plazo de tiempo es posible que hasta la tienda de la esquina de tu casa tendrá presencia online?

 

 

Evidentemente te recomiendo que, si todavía no lo has hecho, comiences a interesarte por tu presencia en la red, comiences a pensar en contratar de forma razonable la creación y desarrollo de tu propia web. Y para ello te voy a dar unos consejos que puede que te sirvan de ayuda: En cuanto al precio, evita los extremos.

 

Como se suele decir todo lo que nos resulta demasiado barato suele corresponder a productos de ínfima calidad.

Por otro lado, dado el desconocimiento generalizado de muchas personas del mundo del desarrollo web, también existen muchos profesionales y empresas que tienden a «sobrevalorar» la creación de una web, engordando sus presupuestos.

 

La seguridad ante todo. Posiblemente uno de los trabajos con más proyección de futuro será el relacionado con la seguridad digital. A la hora de contratar tu web comprueba en el desglose de características que el desarrollo de tu web incorporará el protocolo mínimo exigible en seguridad web; si lo que tienes entre manos es una tienda virtual entonces debes afinar mucho más a la hora de exigir seguridad.

 

Información antes, durante y después. Puedes y debes exigir estar completamente informado de cuánto, dónde y por qué se va a gastar el dinero que inviertas en tu web, y además deberías poder contar con un soporte de unos meses al menos por si surge algún imprevisto y tu página queda colgada o tiene cualquier problema.

Yo personalmente, como desarrollador freelance, ofrezco en todos los paquetes de creación web 6 meses -mínimo- de soporte básico tras concluir el desarrollo de una web, para pequeños imprevistos, problemas internos de codificación, configuración básica, actualizaciones no programadas, etc. Desarrollo y configuración amigable con Google.

 

Hoy día es muy recomendable que el desarrollador web pueda y deba realizar todo el trabajo sin perder de vista la funcionalidad y la adaptabilidad al posicionamiento orgánico de la web, es decir, se debe desarrollar la web pensando en que Google la trate «lo mejor posible».

 

Un buen desarrollo técnico, sí. Pero no olvides el diseño. Las «entrañas» de tu web son lo más importante, pero lo primero que le entra por el ojo a tus visitantes es el diseño: Colores, coherencia con tu marca, imágenes de calidad y visualmente atractivas, estructura fluida y agradable…

Puede que haya muy buenos desarrolladores web que no hayan sabido adaptarse al mundo del marketing visual, por lo que sus webs se ven muy desmerecidas por una apariencia desfasada o anacrónica.

En definitiva no debemos tomar a la ligera el hecho de crear nuestra propia web, pero tampoco es algo que debas posponer por mucho tiempo si no quieres quedar fuera del mercado vasto y extenso que se abre para ti en el mundo online, que por otro lado, dentro de poco será el único -o casi- existente.

Como diseñador freelance puedo estudiar detenidamente tus necesidades y elaborar un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades y a las de tu bolsillo. Puedes consultar más sobre mi trabajo y solicitar tu presupuesto ahora mismo, te espero.

José Luis Villalonga. Diseñador freelance y desarrollador web.

www.unamentemaravillosa.es

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: